Las películas victorianas son una excelente forma de aprender sobre nuestra época histórica favorita. En este página, hemos recopilado un listado de películas de época victoriana que no puedes dejar de ver.
- Sherlock Holmes (2009)
- Shelock Holmes: juego de Sombras (2011)
- Cumbres borrascosas (1939)
- Cumbres borrascosas (2011)
- Alicia en el País de las Maravillas (2010)
- Alicia en el País de las Maravillas (1951)
- Jane Eyre (2011)
- Jane Eyre (1944)
- Cuento de Navidad (2009)
- El Retratro de Dorian Gray (1945)
- El prestigio (2006)
- Su majestad Mrs. Brown
- Victoria & Abdul
Sobre nuestra lista de películas victorianas
En todas las listas hay grandes ausencias. Nuestra intención simplemente es proponerte películas victorianas que puedas disfrutar, pero no las hemos ordenado en función de su calidad o de ningún otro factor en concreto. Considéralas una selección de películas de la era victoriana que creemos disfrutarás viendo.
Lista de películas victorianas
A continuación, te ofrecemos una lista con películas basadas en novelas o historias creadas originalmente en la época victoriana.
Sherlock Holmes
Dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law en los papeles de Sherlock Holmes y Dr. Watson respectivamente, se trata de la típica producción de Hollywood diseñada para ser entretenida.
Es una buena película ambientada en la era victoriana para pasar el rato. Quizá tenga más acción de lo que se podría esperar de Sherlock Holmes que se caracterizaba más por su inteligencia que por sus mamporros, pero suele gustar a quien la ve.
El argumento sigue la investigación de Holmes y Watson que tratan de evitar un nuevo asesinato de un asesino en serie.
Gracias a ella, Robert Downey Jr. recibió el Globo de Oro del 2009 al Mejor Actor de Comedia o Musical.
Shelock Holmes: juego de Sombras

Secuela de la anterior dirigida y protagonizada por las mismas personas, en nuestra humilde opinión no desmerece a la primera película.
Se trata de un film que gusta al público y como prueba su 6,4 sobre 10 en Filmaffinity.
En esa película victoriana Holmes y Watson tratan de evitar que Moriarty provoque una guerra para hacer negocio con las ventas de armas.
Cumbres borrascosas

Otro clásico del cine, en esta ocasión estrenado en 1939. Dirigida por William Wyler y protagonizada por Laurence Olivier y Merle Oberon, esta película basada en la novela de Emily Brontë ganó el Oscar a la mejor fotografía.
Otra buena opción si quieres ver películas victorianas de amor.
Cumbres borrascosas de 2011

Si prefieres adaptaciones más modernas, tienes la opción de ver la película de 2011 dirigida por Andrea Arnold y protagonizada por Kaya Scodelario y James Howson.
Es una buena película que como su predecesora destaca por su fotografía. En este caso recibió premios en la SEMINCI de Valladolid y el Festival Internacional de Cine de Venecia. Sin embargo, esto tiene una doble lectura, ya que en ocasiones tanto paisaje puede resultar tedioso a los amantes del cine más comercial.
Salió en DVD en el año 2013.
Alicia en el País de las Maravillas de 2010
Es una película dirigida por Tim Burton y con eso ya está dicho todo. Si te gusta su estilo y la historia de Lewis Carroll, no puedes perderte esta película en la que actúan nombres muy conocidos como Johnny Depp en el papel del Sombrerero, Helena Bonham Carter como la Reina Roja, Anne Hathaway como la Reina Blanca (que es un añadido de Burton) y Mia Wasikowska como Alicia. Es una película disfrutable, sin embargo, no respeta la esencia de la historia original donde a Alicia le pasan cosas que se empeoran con sus acciones. Aquí Alicia tiene un objetivo demasiado claro, vencer a los malos, lo que no es fiel a la historia clásica.
Alicia en el País de las Maravillas de 1951
Si peinas alguna cana no tenemos dudas de que ya habrás visto esta película durante tu infancia. Esta obra ha sido la forma en que generaciones de niños han conocido la historia de Lewis Carroll. Si tienes pequeños en casa, nunca está de más volver a verla con ellos.
Jane Eyre

Película victoriana basada en la novela homónima de Charlotte Brontë fue dirigida por Cary Fukunaga y protagonizada por Mia Wasikowska.
Lanzada en 2011, esta película destaca por la buena actuación de Michael Fassbender en el papel de Edward Fairfax Rochester.
Se trata de una película interesante, especialmente si te gusta el vestido victoriano, ya que fue nominada a los Oscar para el premio al mejor diseño de vestuario que finalmente se llevaría Mark Bridges por The Artist.
La historia narra la vida de Jane con especial atención a su relación con Edward. Si has llegado aquí buscando películas victorianas de amor, esta no te la puedes perder.
Jane Eyre de 1944
Hay otra versión de Jane Eyre lanzada en 1944 con Joan Fontaine y Orson Welles como protagonistas. En España fue titulada como Alma rebelde. A estas alturas, esta película de época victoriana ya es un clásico del cine y tenemos que decir que es muy buen adaptación de la novela combinando perfectamente el drama con el amor. Como curiosidad, Elizabeth Taylor aparece sin acreditar en el papel de Helen Burns, amiga de Janey Eyre.
A Christmas Carol (o Cuento de Navidad en España)
Se trata de una película de animación estrenada en 2009 y basada en la obra homónima de Charrles Dickens. En la versión original figuran Jim Carrey y Gary Oldman poniendo voz a los protagonistas de la película. Es una película un tanto oscura, pero que destaca por los efectos de la animación. No es una obra maestra, pero si quieres saber de qué va la historia de Dickens, puede servir.
El retrato de Dorian Gray
Estrenada en 1945 con Hurd Hatfield (Dorian Gray), George Sanders (Lord Henry Wotton) y Donna Reed (Gladys Hallward) como protagonistas, esta película de la Metro Goldwyn Mayer se inspira en la afamada novela de Charles Dickens. Es una película en blanco y negro, pero que tiene alguna escena muy concreta en color. Te dejamos descubrir cuáles cuando la veas, si es que te das cuenta porque probablemente estés tan atrapado en la historia que no lo hagas.
Películas ambientadas en la era victoriana
Además de las películas de arriba basadas en historias y novelas victorianas, hay un sinfín de películas con guiones modernos, pero ambientados en la época victoriana.
El truco final (el prestigio) – The Prestige (en inglés)
Película de 2006 dirigida por Christopher Nolan se ambiente en el Londres victoriano de a partir de 1890. Nos cuenta la historia de dos magos ilusionistas que pugnan por demostrar quién es el mejor. Es una película para ver la Inglaterra victoriana muy interesante que tiene a Christian Bale y Hugh Jackman como protagonistas.
Mrs. Brown (Su majestad Mrs. Brown en España)
Judi Dench caracteriza a la reina Victoria en esta película de época victoriana dirigida por John Madden y estrenada en 1997. La película narra la historia de la relación entre la reina Victoria y el sirviente escocés John Brown. Fue una relación polémica debido a la influencia del sirviente en la reina y a las confianzas que a veces se tomaba. Se llegó a sospechar que fueron amantes y aunque no se sabe con certeza, al parecer el reverendo Norman Macleod afirmó en su lecho de muerte que había oficiado una boda secreta entre el Brown y Victoria. Tras la muerte de Brown, Victoria escribió sobre él siempre con gran afecto. En esta película no se ahonda en el componente sexual de la relación, sino en los problemas que la relación les acarreó a ambos, pero creemos que se podría categorizar dentro de las películas victorianas de amor.
Victoria & Abdul
Película sobre la relación de la reina Victoria y Abdul estrenada en 2017 y dirigida por Stephen Frears. Los protagonistas son Ali Fazal como Abdul Karim y, de nuevo, Judi Dench como la reina Victoria. Tiene una buena ambientación y fue nominada a los Oscar para el premio al Mejor vestuario. Nos cuenta la historia de la amistad entre la reina y un humilde indio que consigue ganarse el afecto de la primera gracias a su sinceridad y buena educación.
Preguntas frecuentes sobre las películas victorianas
¿Son realistas las películas de la era victoriana?
Partiendo de la base de que las películas victorianas no son documentales y de que hay una gran diferencia entre unas y otras, verlas te puede servir para tener una idea aproximada.
Sin embargo, si realmente quieres aprender sobre la época victoriana, te recomendamos que leas nuestras páginas y si EraVictoriana.com ya se te queda pequeña, seguramente sea el momento de pasar a leer libros de historia. Si quieres algo intermedio, siempre decimos que las novelas de las escritoras victorianas son una forma divertida e interesante de conocer cómo era la sociedad de su época.
¿Debería ver en inglés las películas de la era victoriana?
Desde luego si dominas el inglés como para disfrutar de una película en dicho idioma, te recomendamos que las veas en inglés. En algunas ocasiones, los actores simulan (solo hasta cierto punto para que no se haga tedioso) la forma de hablar de la época y en el doblaje la adaptación no siempre se consigue porque, al fin y al cabo, los dobladores y traductores como mucho podrían adaptarlo al castellano antiguo, pero no al inglés antiguo.
Ten en cuenta también, que quizá si pones subtítulos puedas seguir mejor la historia. Ahora bien, si ver la película victoriana en inglés va a hacer que desconectes y pierdas el interés, deja el audio en español y disfruta. El objetivo es pasar un buen rato mientras vemos e imaginamos cómo era la vida en aquellos años, así que no seas tan purista que tú mismo te estropees la experiencia.