Si vas a hacer una visita a Londres y te apasiona la época victoriana, no puedes dejar de visitar los lugares más emblemáticos del Londres victoriano. Aquí te proponemos una ruta para que veas lo esencial y te ofrecemos más de 35 fotos para que te pique el gusanillo.
Hyde Park
Hyde Park es anterior a la época victoriana, pero durante los años de la reina Victoria fue un lugar emblemático. Además, en aquellos años se le hizo un importante lavado de cara al parque. En realidad, las obras comenzaron antes del reinado de Victoria, pero se prolongaron más de 10 años durante su mandato. Por tanto, es un lugar que transmite importante matice sobre nuestro periodo histórico favorito.
Si te disponibles a visitarlo, debes saber que Hyde Park es enorme. Solo paseando sin detenerse mucho a ver nada se pueden pasar dos o tres horas fácilmente.

En cualquier caso, se podría empezar la visita en el Kensington Palace pues es el lugar en el que nació la reina Victoria. En él también residió muchos años y, actualmente, lo hacen los Duques de Cambridge. Delante, encontrarás el Sunken Garden en el que está una de las estatuas más emblemáticas de la Reina.

Quizá uno de los rincones más curiosos del parque sea el cementerio de mascotas. Paseando por Hyde Park, verás que en el noreste del parque hay una cabaña que pasa desapercibida entre quienes no conocen su historia. Se trata de una pequeña construcción destinada a ofrecer almacenamiento al cuidador del parque.

La particularidad de este lugar se remonta a 1881 cuando falleció Cherry, el perro de unos visitantes asiduos a Hyde Park que pidieron al encargado enterrar allí a su mascota. Esto inició una nueva «moda» creando de forma espontánea el llamado cementerio de mascotas. Hasta que en 1901 se dejaron de aceptar cadáveres de mascotas, este peculiar cementerio aglutinó unos 300 cadáveres.

Sin duda, es uno de los lugares menos conocidos del Londres Victoriano. Si te gustan las curiosidades y la estética gótica victoriana, este lugar es para ti.
IMPORTANTE: El cementerio de mascotas no siempre está abierto. Lo mejor es contactar con The Royal Parks y preguntar sobre la posibilidad de visitarlo. Si no está abierto, algo se puede ver a través de la verja, pero quizá merezca la pena aprovechar el tiempo en otros lugares.
Si desde el cementerio de mascotas tomamos W Carriage Dr hacia el sur, una vez pasado el lago, podemos buscar The Albert Memorial. Será un paseo de unos 15 minutos largos. La Reina dedicó este monumento que a su marido tras su fallecimiento.
De paseo por el Londres victoriano

Frente al monumento, ya fuera del parque, está el Royal Albert Hall uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad. Continuando por Exhibition Road hacia el sur, llegarás al Imperial College universidad fundada en 1907 por el que pasaron figuras históricas como Thomas Henry Huxley o H. G. Wells (autor de La Guerra de los Mundos).
Un poco más adelante, se encuentra el Natural History Museum, cuya construcción se prolongó entre 1873-1880. Solo por el edificio en sí merece la pena acercarse, pero si se dispone de tiempo el museo es una visita más que recomendable.
Enfrente, está el Victoria and Albert Museum. Construido entre 1853-1862, se dedica fundamentalmente a las artes decorativas y a las bellas artes y cuenta con más de 56.000 objetos en exposición. La entrada es gratuita, pero solo está abierto de 10.00 a 17.45, excepto los viernes que tiene horario ampliado de 10.00 a 22.00.
Si subimos al noreste por Brompton Road, llegaremos a los emblemáticos grandes almacenes Harrods, fundado como negocio en 1834, aunque no se trasladó a su actual ubicación hasta 1849.
Continuando por la misma calle, llegará el momento en que empiece a bordear Hyde Park. Un poco más adelante, se encuentra el Arco de Wellington o Arco de la Constitución. Este monumento se construyó ligeramente antes del reinado de Victoria. Sin embargo, en 1846 ganó mucho más renombre del que ya tenía debido a la polémica. Lo que ocurrió es que el Gobierno decidió poner en encima del arco la mayor estatua ecuestre de Inglaterra de la época. Se trataba de una estatua del Duque de Wellington Arthur Wellesley. La colocación de la estatua recibió muchísimas críticas, pero se mantuvo en dicho lugar hasta 1882, cuando se trasladó la estatua a Hyde Park Corner.

Si lo deseas, podrás pasear por Green Park que, aunque de origen anterior, fue testigo del intento de asesinato de la Reina Victoria por parte de Edward Oxford.
Nuestra siguiente estapa es una de las visitas obligadas del Londres Victoriano: Buckingham Palace.
Buckingham Palace
Como edificio, no podemos decir que Buckingham Palace sea victoriano, pues su construcción terminó en 1829. Sin embargo, la reina Victoria lo convirtió en la residencia real.

Durante años fue un lugar incómodo, sucio y mal ventilado. Parece que la solución llegó con el matrimonio de la Reina con Albert, ya que a partir de ese momento, él tomó las riendas para convertirlo en un lugar habitable.
Frente al palacio se encuentra el Victoria Memorial, monumento erigido en honor a la Reina tras su muerte.

El Big Ben
Tras Buckiham Palace está St James Park. Por el sur, lo bordea la calle Birdcage Walk. Si continuas por ella hacia el este, llegarás al Big Ben.

El Big Ben es un famoso campanario construido entre 1843 y 1859. Sin duda, uno de los lugares más emblemáticos del Londres victoriano, lo cual ya es decir algo.
Si se visita, hay que saber que está en obras por mantenimiento hasta el año 2021, así que las campanas no sonarán hasta ese momento.
Una de las muchas curiosidades de este monumento es que en la parte superior tiene un faro, llamado Ayrton Light, que se instaló por orden de la Reina Victoria para que lo encendieran cuando los parlamentarios estuviesen trabajando, de modo que ella siempre estuviese al tanto.
Palacio de Westminster
En el mismo lugar que el Big Ben encontramos el palacio de Westminster o The Houses of Parliament. Sin duda otro de los emblemas de Londres victoriano.

Este impresionante edificio se construyó entre 1840 y 1865 y es patrimonio de la humanidad. En realidad, el palacio existía antes, pero debido a un incendio fue reconstruido en aquellos años.
De estilo neogótico, la visita al edificio es una delicia. En esta página puedes encontrar información sobre las entradas. En todo caso, incluso si no eres muy de entrar a los monumentos, merece la pena acercarse para verlo aunque solo sea desde fuera.
Trafalgar Square
Subiendo por White Hall, puedes llegar a Trafalgar Square. Esta plaza se construyó entre 1820 y 1845 en honor a la victoria británica en la Batalla de Trafalgar.

En esta plaza destaca el edifico de la National Gallery que también tiene su origen en el Londres Victoriano. Fue inaugurada en 1824 y su edificio fue ampliado poco después en 1838.
National Gallery ARY SCHEFFER Mrs Robert 1851 NG1169 National Gallery FRANCESCO HAYEZ Susana en el baño 1850 L1009 National Gallery INGRES Madame Moitessier 1856 NG4821 National Portrait Gallery, Roman Boed
Victoria Embankment Gardens
Desde Trafalgar Square puedes caminar hasta el parque Victoria Embankment Gardens, pero ojo porque si vas en invierno, cerrarán a las 16.30.
Steve Haslam Puerta de York en los Jardines Victorian Embakment, Robert Scarth Gary Todd
Merece la pena dar un paseo por ellos, ver las flores y las estatuas. Sin embargo, si vas justo de tiempo, en nuestra humilde opinión es una etapa que te puedes saltar.
Leadenhall Market
Aunque el mercado estaba ahí mucho antes, fue durante la era victoriana cuando adquirió su emblemático aspecto, pues los adornos del techo y los adoquines son de dicha época.
Este mercado se encuentra en Whittington Avenue, frente a Gracechurch Street y sus comercios están abiertos de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Encontrarás comercio de ropa, joya y otros productos de lujo. También cuenta con restaurantes y cafeterías para comer o beber algo.

Por cierto, ¿recuerdas cuando Harry Potter va acompañado por Hagrid leyendo la lista de lo que tiene que comprar? Pues la imagen de fondo es este mercado.

Tower Bridge
Para acabar tenemos el Puente de la Torre o Tower Bridge, sin duda una de los más emblemáticos de la ciudad y pleno merecedor de formar parte de la ruta por el Londres Victoriano ya que fue construido en 1894.
Esta sí que es una visita ineludible. Lo mejor es que se puede visitar la sala de máquinas.
Algunos teatros victorianos en Londres
La época victoriana fue prólija para los teatros. Algunos de los que puedes visitar son:
- Royal Albert Hall (https://www.royalalberthall.com/)
- Criterion Theatre (www.criterion-theatre.co.uk)
- Royal Opera House ( www.roh.org.uk)
- Lyceum Theater (https://www.thelyceumtheatre.com/)