Hay un buen número de escritores victorianos que a día de hoy se consideran auténticos clásicos. Seguramente el más conocido sea Charles Dickens, pero si alguien nos dice que cualquiera de entre 1) Robert Louis Stevenson, 2) Arthur Conan Doyle y 3) Oscar Wilde es más representativo de esta interesante época, tampoco podríamos llevarle la contraria.
Además de los mencionados arriba, en esta página hablamos de:
Charles Dickens
Nacido en Portsmouth, su padre fue encarcelado debido a las deudas lo que le obligó a trabajar duramente desde los 12 años. Cuando su familia salió de la cárcel, le mantuvieron trabajando durante un tiempo, lo que seguramente influyó en su denuncia de las malas condiciones laborales del proletariado.
Gozó de fama y reconocimiento en su época, lo que le permitió dedicarse a las letras y producir novelas que todavía hoy son conocidas como Oliver Twist, David Copperfield, Tiempos difíciles o la novela corta Canción de Navidad. Para muchos, es el autor más representativo de entre los escritores victorianos.
Otras novelas de este autor: Los papeles póstumos del Club Pickwick, Nicholas Nickleby, La tienda de antigüedades, Barnaby Rudge, Barnaby Rudge Dombey e hijo, Casa desolada, La pequeña Dorrit, Historia de dos ciudades, Grandes esperanzas, Nuestro común amigo y El misterio de Edwin Drood que no llegó a acabar.
Si quieres practicar un poco de inglés mientras aprendes sobre Charles Dickens, puedes ver este vídeo. Por cierto, en la ruedita puedes activar los subtítulos en español.
Oscar Wilde
Oscar Wilde aparte de ser un excelente escritor victoriano, fue una gran personalidad en sí mismo. Nacido en Dublín, se casó con Constance Lloyd, hija de un importante consejero de la reina y fue a la cárcel acusado de homosexualidad por su relación con Lord Alfred Bruce Douglas. Como no podía ser de otra forma, el paso por la cárcel cambió su vida y al salir fue a vivir a Francia donde adoptó el nombre de Sebastián Melmoth.
En su obra destaca especialmente El retrato de Dorian Gray por ser su única novela. También publico tres libros de cuentos con los títulos: El príncipe feliz y otros cuentos, El crimen de lord Arthur Savile y otras historias y Una casa de granadas.
Robert Louis Stevenson
Robert Louis Stevenson es otro de los escritores victorianos más conocidos. Nacido en Edimburgo en 1850, varias de sus novelas son bien conocidas todavía, incluso por aquellos a los que no interesa especialmente la literatura victoriana. Seguramente se deba a que sus novelas se enmarcan en el género de aventura, que soporta bastante bien el paso del tiempo. Por ejemplo, seguro que te resultan familiares títulos como La Isla del Tesoro o El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.
Su estilo es muy cuidado y, de hecho, una de las cosas que llama la atención a los expertos es que siendo así, sus novelas trataban temáticas dirigidas al pueblo genera. Es decir, era un aturo que hoy en día podríamos categorizar como comercial. Críticos que, por cierto, no le han tratado como es debido a lo largo de la historia, ya que sus obras han sido ignoradas durante muchos años por los estudiosos de la literatura británica.
Otras novelas de este autor son: El príncipe Otón, Secuestrado, La flecha negra, El señor de Ballantrae, Aventuras de un cadáver, Los traficantes de naufragios, Bajamar: un trío y un cuarteto, Weir de Hermiston, St. Ives: being the Adventures of a French Prisoner in England, The Hair Trunk or The Ideal Commonwealth: An Extravaganza in August.
Arthur Conan Doyle
Arthur Conan Doyle es uno de los autores victorianos más famosos gracias a la célebre pareja de detectives Sherlock Holmes y el Dr. Watson. Además de ser unas novelas paradigmáticas en la temática policiaca, nos gustan porque sirven para ver algunos de los asuntos sociales más oscuros de la época como los asesinatos y los problemas con las drogas.
Sin embargo, el gran éxito de los relatos y novelas de Sherlock Holmes fueron para Doyle más una maldición que una bendición, ya que siempre sintió que eclipsaba el resto de sus trabajos.
Entre las novelas de este escritor destacan: Estudio en escarlata, El sabueso de los Baskerville, El signo de los cuatro, El valle del terror, El mundo perdido, Micah Clarke, entre otras.
William Makepeace Thackeray
Es probable que no conozcas su nombre, pero si te decimos que es el autor de Vanity Fair, seguro que la cosa cambia. Thackeray es un autor que destacó por su tono satírico. Criticaba principalmente algunas de las absurdas costumbres de las clases acomodadas y es una excelente fuente para conocer cómo fue la sociedad de su época. Por ejemplo, es el autor del Libro de los snobs, obra con la que se popularizó el término snob que todavía se usa frecuentemente en nuestros días.
Merece a pena destacar su obra Los recién llegados o en inglés The Newcomes: Memoirs of a Most Respectable Family en la que se puede ver muy bien como las familias usaban el matrimonio para mejorar económicamente.
Anthony Trollope
Este autor londinense disfrutó de mucho éxito y seguimiento en la época victoriana. Era un autor comercial y de hecho, esto es lo que ha hecho que a día de hoy no sea tan conocido como otros nombres de esta lista. En su momento, y todavía hoy si somos sinceros, estába mal visto declarar que se escribía por dinero. Trollope lo dijo y además afirmó que seguía una estructura narrativa similar en sus libros. Hoy en día, casi nadie diría algo así, pero si analizamos las características de los best seller contemporáneos, veremos muchas cosas en común.
Sus novelas más populares fueron las Crónicas de Barsetshire: El custodio; Las torres de Barchester; El doctor Thorne; Framley Parsonage; The Small House at Allington; The Last Chronicle of Barset.
Hay muchísimas más, pero fue un autor tan prolífico, que citarlas todas sería demasiado para esta página en la que solo queremos dar una visión general sobre los escritores victorianos.
Lewis Carrol
Lewis Carrol realmente se llamaba Charles Lutwidge Dodgson y vivió en la Inglaterra victoriana entre 1832 y 1898. Fue una persona intelectual, que no solo tenía habilidad para las palabras sino también para las matemáticas. De hecho, trabajó como profesor de dicha ciencia durante 26 años en la Christ Church.
Sus obras más conocidas son Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y la secuela Alicia a través del espejo. También escribió poemas y libros sobre matemáticas. Entre estos últimos destaca, por ejemplo, Un cuento enmarañado. Esta obra, presenta algunos problemas matemáticos contextualizados en pequeñas historias. Una auténtica delicia por aquellos que gusten de matemáticas y literatura por igual. Como era habitual entre los escritores victorianos, Lewis Carrol las fue publicando por entregas en una revita llamada The Monthly Packet. Su éxito fue importante y muchos lectores escribían a la revista con las soluciones de los problemas que planteaba este emblemático autor. Originario de Bombay, destacó por sus novelas, cuentos y poesías. Fue un autor muy reconocido y, de hecho, en su momento fue el ganador del Premio Novel de Literatura más joven de la historia. A pesar de provenir de una familia adinerada, se crió en un hogar social en Inglaterra. En su obra, especialmente en su poesía, destacan los personajes fuertes, miembros del ejército británico, que suelen mostrar un comportamiento honorable. No en vano se le conoció como el poeta del imperio. A lo largo de su vida, vivió en la India, Reino Unido, Estados Unidos y viajo en varias ocasiones a Sudáfrica Entre sus novelas destacan: El hombre que pudo reinar, La luz que se apaga y especialmente Kim, gracias a la cual podemos conocer con bastante detalles como era la India de la época. Si prefieres que te lo cuenten, no dejes de ver este vídeo.Rudyard Kipling