Jane Austen

Jane Austen es una de las escritoras victorianas más importantes. Su principal obra es mundialmente conocida: Orgullo y prejuicio, publicada en 1813. En esta página, hacemos un pequeño repaso sobre su vida. ¿Nos acompañas?

Jane Austen – Biografía

Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, una pequeña localidad de Hampshire en el Reino Unido, que fue testigo de la mayoría de los primeros veintiséis años de nuestra autora. En ellos escribió su primeras obras y llevó una vida tranquila e intelectual. Posteriormente, en diciembre de 1800, se mudó a Bath, junto con sus padres. Allí su actividad como escritora se redujo. Algunos dicen que debido a una depresión que afectó a su capacidad creativa y otros a que simplemente en Bath tenía muchas más cosas que hacer y esto la distrajo de la escritura. En 1809, con su padre ya fallecido, se mudó a Chawton con su madre y su hermana Cassandra.

¿Cómo era Jane Austen?

No cabe duda de que Jane Austen fue una mujer inteligente, muy creyente y que creía en la moralidad de su época. Aquellos que se empeñan en llamarla feminista, seguramente se equivoquen si atendemos a la idea que tenemos hoy en día.

Si atendemos a sus novelas, a Jane Austen lo molestaba que se considerada tontas a las mujeres y pensaba que gran parte de las convenciones sociales superficiales eran innecesarias. Más que feminista, parece que Jane era una persona algo adelantada a su tiempo que creía más en la personalidad de las personas que en su sexo.

Según su sobrino James Edward Austen-Leigh, en Memoir of Jane Austen, Jane era una mujer con gran sentido del humor, algo irónica, muy unida a su hermana casandra y le gustaba mucho bailar.

Su familia

Su padre, George Austen (1731–1805), administraba la rectoría anglicana de Steventon, tras haber estudiado en el St John’s College, Oxford donde se cree que conoció a Cassandra Leigh (1739–1827), que con el tiempo se convertiría en la madre de Jane. George se retiró de su puesto de rector de forma inesperada en 1800, para emprender la mencionada mudanza hacia Bath. Murió en 1801, tras una “enfermedad de solo 48 horas” según palabras de la propia Jane en una carta a su hermano Frank.

Ilustración de Sentido y Sensibilidad, una de las obras de Jane Austen.

Jane Austen tuvo siete hermanos, de ellos solo una fue chica, Cassandra Austen, lo que seguramente llevó a que ambas mantuvieran una relación especialmente cercana. De hecho, se sabe que Cassandra quemó y rompió la mayoría de cartas recibidas de Jane Austen, debido a los ácidos comentarios que Jane enviaba sobre otros familiares y para evitar problemas.

Ambas hermanas fueron enviadas a estudiar con la tutora Mrs Ann Cawley en Oxford en 1783. Sin embargo, contrajeron el tifus y tuvieron que volver a casa para cuidarse. De nuevo sanas y en plenas condiciones, fueron enviadas a Reading, pero los problemas económicos familiares, hicieron que volviesen a casa en Steventon en 1786.

Su hermano mayor, James Austen, era 10 años mayor que Jane. En sus años jóvenes dirigió «The Loiterer» una publicación periódica dedicada a la universidad.

El segundo heramano fue Edward. De niño vivió con su primo Mr. Knight, así que no convivió tanto con Jane. Sin embargo, de adultos consta que tuvieron buena relación.

El tercer hermano fue Henry. Fue pastor religioso.

Finalmente, tenemos a Francis y Charles. Ambos fueron soldados de la Marina británica. Seguramente gracias a ellos, Jane Austen escribió sobre temas marinos con gran acierto en obras como Mansfield Park o Persusasion.

Película sobre la vida de Jane Austen

Su vida amorosa

El amor de su vida pudo ser Tom Lefroy, pero lamentablemente ninguno de los dos tenía dinero para sustentar una familia, y la familia de él los obligó a separarse. Según parece Jane nunca encontró a otro hombre a la altura de Tom. Sin embargo, este si pareció superarlo, ya que según Claire Tomalin en Jane Austen a Life en sus últimos años de vida admitió haber estado enamorado de Jane, pero lo definió como un amor juvenil. A la postre, Tom Lefroy tuvo una exitosa carrera como político y juez, por lo que parece que, su familia pudo dormir tranquila respecto a sus posibilidades económicas.

Te recomendamos que no te pierdas el siguiente vídeo sobre la biografía de Jane Austen:

La escritora Jane Austen

Por supuesto, una biografía de Jane Austen no puede pasar por alto su evolución como escritora. Se sabe que Jane Austen empezó a escribir de joven. A los 11 años, ya escribía historias paródicas sobre la vida de la época victoriana, con las que disfrutaba toda la familia. Más tarde, recopiló algunas de estas historias en Juvenilia en tres volúmenes que título originalmente «Volume the First», «Volume the Second» y «Volume the Third».

Su primera gran novela fue Sense and Sensibility, generalmente traducida como Sensatez y sentimientos o simplemente Sentido y Sensibilidad. La publicó en 1811 con el pseudónimo “by a Lady”, asumiendo ella misma el coste de publicación. Lo que quiere decir que en caso de que la novela fracasara, Jane debería asumir los costes de publicación como pérdidas, pues tuvo que adelantarlos. Sin embargo, no fue así y fue recuperando el dinero invertido hasta conseguir unos beneficios de unas 140 libras solo en la primera edición.

Tal fue el éxito, que sus siguientes novelas aparecieron con el nombre de autor: “Por la autora de Sentido y sensibilidad”.

A continuación publicó Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814) y Emma (1815).

Obra de Jane Austen

Las principales novelas de Jane Austen son:

  • Sentido y sensibilidad.
  • Orgullo y prejuicio.
  • El Parque Mansfield.
  • Emma.
  • La Abadía de Northanger
  • Persuasión.

Sin embargo, no son las únicas. Puedes ver más información sobre los libros de Jane Austen en nuestra página dedicada a ellos:

Obra de Jane Austen

Por qué Austen sigue siendo atractiva para el lector actual

En este vídeo puedes ver un pequeña, pero brillante reflexión de JoAnne Podis sobre la vida de Jane Austen, como influyó en sus textos y por qué estos siguen siendo interesantes para el lector actual. La conferencia está en inglés, pero puedes poner subtítulos en español dando en la ruedita que aparece abajo.

Su estilo

Algunos temas recurrentes en sus novelas son el deber para con la sociedad, la religiosidad y las buenas maneras y educación. Muchos lectores consideran sus novelas como una reivindicación feminista. Podría ser.

Sin embargo, más allá de las luchas de género, lo que Austen reivindica es la existencia de mujeres inteligentes y calculadoras, pero sin forzar a que siempre sean las «buenas» del relato. Por tanto, por defender la inteligencia de la mujer no cae en la facilidad de presentarlas a todas como seres angelicales.

Esta objetividad y el hecho de que Austen defienda también muchos valor morales de su época, nos hacen pensar que más que feminista, Jane Austen es simplemente una persona intelectual. En sus novelas, las personas, independientemente de su género, pueden ser inteligentes y, al mismo tiempo, manipuladoras. Es decir, se rompe con el estereotipo de que una mala persona, deba ser también tonta.

Sus novelas destacan por rechazar el romanticismo o, mejor dicho, sensiblería típicos de las novelas del sigo XVIII y optar por un enfoque mucho más realista y satírico. Leyendo sus novelas, podemos conocer a la sociedad victoriana y lo haremos desde un punto de vista crítico y con sentido del humor. En palabras de Tony Turner en su libro Jane Austen:

«Sus novelas nunca celebran de forma complaciente el status quo de la sociedad. En su mejor momento, la sociedad tiene que ser purgada y reconstituida».

Palabras de Tony Turner en el libro titulado Jane Austen.

Muerte de Jane Austen

Lamentablemente, un año después de la publicación de Emma, en 1816, la autora empezó a mostrar síntomas de lo que parece fue la enfermedad de Addison, que finalmente causaría su muerte el 18 de julio de 1817.