Elizabeth Gaskell fue una escritora victoriana nacida en Londres, el 29 de septiembre de 1810, y fallecida el 12 de noviembre de 1865. Es bien conocida por ser la autora de Norte y Sur, pero no siempre contó con el apoyo de la crítica. Si quieres adentrarte en el mundo de las escritoras victorianas, algunas de sus novelas son el comienzo perfecto.
¿Quieres conocerla mejor?
¡Sigue leyendo y te la presentamos!
Su vida
El Londres en que nació Elizabeth Gaskell, que era por supuesto la capital del reino. Un reino que un año después vería como su monarca, George III, sería sustituido por su hijo, George IV, tras declararle demente y que estaba inmerso en las Guerras Napoleónicas, la Guerra Anglo-prusiana y la Guerra Peninsular.

Sin embargo, todo esto quedaba relativamente lejos de la familia de Elizabeth, cuyo padre era Guarda de los Registros del Tesoro y que llevaba una vida relativamente tranquila. De heho, antes de eso, había sido pastor del Unitarismo.
Lamentablemente, la madre de Elizabeth falleció cuando la futura autora todavía era una niña de apenas 13 meses. Como consecuencia, su padre envió a la niña a Knutsford, Cheshire, con la hermana de su difunta esposa. Fue precisamente esta localidad la que retrató en su novela Cranford. Allí fue feliz y tratada como una hija.
Su padre volvió a casarse con Catherine Thomson, hermana del miniaturista William John Thomson que pintó el famoso retrato de la autora que acompaña estas líneas. Vemos, por tanto, que las relaciones con la nueva familia del padre fueron cordiales, lejos del estereotipo que se empeñan en ofrecernos los cuentos clásicos.
Elizabeth recibió la educación habitual de una señorita de clase media, lo que junto a su atractivo físico y buen humor hicieron que fuera una mujer muy atractiva para los hombres de su tiempo.
En 1832, se casó con William Gaskell y se fueron a vivir a Manchester. Tuvieron tres hijas: Marianne (1834), Margaret Emily (1837) y Florence (1842) y un varón William, que murió cuando tenía nueve meses.
No cabe duda de que aquél Manchester industrial en el que vivió Gaskell marcó también sus novelas, razón por la cual se las ha categorizado como novela social. Para que se sitúe el lector, es el mismo Manchester que criticaba Engels en su obra La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
Su carrera como escritora
Aunque antes de que muriera su hijo Elizabeth Gaskell ya había escrito algunos relatos cortos, fue en esos duros momentos cuando comenzó a escribir más en serio animada por su marido, precisamente para poder llevar mejo el duelo. Así surgió el germen de Mary Barton que vería la luz en 1848.
Esta novela tuvo una buena acogida y le valió a la autora para tener el apoyo y reconocimiento de Charles Dickens.
Las obras de Elizabeth Gaskell
Mary Barton (1848)

Marty Barton fue la primera novela de Gaskell y en ella la autora presentaba cómo era la durísima realidad de la clase trabajadora en la Inglaterra victoriana.
La publicó de forma anónima en 1848, pero un año después el nombre de la autora era vox populi.
La novela nos presenta a la familia Barton, perteneciente a la clase trabajadora de Manchester y en especial a Mary Barton, la hija que empieza a trabajar como costurera y se ve cortejada por dos hombres. Uno de ellos implica la seguridad económica y una decisión racional, pero el otro es el verdadero dueño de su corazón. Es destacable el uso del vocabulario característico de Lancanshire ya que, según aclaraba William, el marido de Elizabeth, en dos conferencias que se añadieron al final de la novela en la quinta edición publicada en 1854, el uso del dialecto era esencial para retratar con fidelidad la realidad de la clase pobre de Manchester.
Cranford (1851–53)

Cranford es una novela victoriana para disfrutar y es una forma entrañable de conocer cómo era la sociedad victoriana.
Se trata de una obra que nos presenta un grupo de mujeres y sus problemas y alegrías en el día a día. Hay humor, drama y argumento, pero todo ello de forma muy ligera. No es un libro que vaya a complicarte la vida, como pudiera ser Mary Barton que presenta situaciones muy crudas.
Comprar Cranford:
Ruth (1853)
En Ruth la trama es un poco más oscura que en Cranford. En esta ocasión tenemos a una mujer seducida por un hombre rico que acaba siendo madre soltera. Una situación nada fácil en el siglo XIX.
Fue una novela muy polémica por el tratamiento que realiza de la mujer pecadora y de hecho la autora llegó a prohibírsela a sus propias hijas. No fue la única ya que recibió duras críticas desde el punto de vista moral.
*Fíjate bien en que es un ebook. Las versiones físicas están en otros idiomas. Lo hemos encontrado en versión papel en español en la Casa del Libro, pero el precio es para pensárselo.
Norte y Sur – North and South (1854–55)

Norte y Sur de Elizabeth Gaskell o en inglés North and South es una de sus novelas más conocidas.
Protagonizada por Margaret Hale, esta obra nos presenta a una mujer victoriana que se muda del sur al norte del país donde tendrá que adaptarse y madurar. Una jovencita de clase acomodada que por los devenires de la vida tendrá que aprender a soportar el duro trabajo. Como es habitual en los libros de esta autora, también veremos retratados los conflictos entre los trabajadores y la clase industrial. En este caso, la novela se ambienta en la ciudad ficticia de Milton, pero recuerda mucho a la Manchester de la época.
Elizabeth Gaskell publicó Norte y Sur en 22 entregas en Household Words, una revista dirigida por Charles Dickens.
Comprar Norte y Sur:
My Lady Ludlow (1858)

Esta novela apareció publicada en Household Words, revista editada por Charles Dickens.
Nos presenta la vida en las provincias de la Inglaterra victoriana con especial atención a Lady Ludlow que está obstinadamente en contra de que los sirvientes puedan leer y escribir. Pronto dará con personas que no piensan igual, lo que sirve de excusa a Gaskell para esta interesante historia que no está exenta de sentido del humor.
Si te gustan las novelas sin demasiadas complicaciones y para disfrutar, My Lady Ludlow puede ser una buena manera de empezar con las escritoras victorianas.
A Dark Night’s Work (1863)

A Dark Night’s Work es una novella de Elizabeth Gaskell que primero fue publicada en la revista dirigida por Charles Dickens All the Year Round. La influencia de Dickens en la carrera de Gaskell no fue poca cosa y esta novela es muestra de ello pues la palabra Dark (oscura) fue un añadido de Dickens, pensando que así sería un título más sugerente, con el que la autora no estuvo muy de acuerdo.
La novela nos narra la historia de un abogado y su hija que tratan de prosperar en los estamentos sociales de la sociedad de la época victoriana. Sin embargo, sus posibilidades económicas quedan lejos de hacerlo posible y el hermetismo de las clases altas tampoco ayuda.
Los amores de Silvia – Sylvia’s Lovers (1863)

En esta novela Gaskell opta por un tono triste y melancólico. Nos presenta a una joven dama que enamorada de un marino, ve como este tiene que partir. Finalmente, se casa con su primo, quien le estaba ocultando algunas cosas sobre su primer amor, y tiene un hijo con él. Las cosas se complican cuando el marino vuelve a visitar a la joven.
Comprar los amores de Sylvia:
Hijas y esposas – Wives and Daughters: An Everyday Story (1864–66)

Por primera vez fue publicada como serial en el Cornhill Magazine. Lamentablemente, la autora murió antes de terminarlo y tuvo que ser Frederick Greenwood quien diese final a la historia.
La narración nos presenta a Molly Gibson y cómo cambia su vida tras el segundo matrimonio de su padre, debido a la convivencia con su madrastra y hermanastra.
Comprar Hijas y esposas:
Novelas cortas, relatos y cuentos
Además de las novelas de arriba, la obra de Gaskell se complementa con un buen número de novelas cortas y cuentos.
Las novelas cortas son las siguientes:
- The Moorland Cottage (1850)
- Mr. Harrison’s Confessions (1851)
- The Old Nurse’s Story (1852)
- Lizzie Leigh (1855)
- Round the Sofa (1859)
- Lois the Witch (1859; 1861)
- Cousin Phillis (1864)
- The Grey Woman and Other Tales (1865)
De todos ellos, destacamos el ultimo, La mujer gris de Isabel Gaskell, que se puede encontrar en el volumen Cuentos góticos.
Cuentos góticos de Elizabeth Gaskell
En Cuentos góticos encontramos los siguientes títulos:
- Desapariciones(Disappearances )
- La historia de la vieja niñera (The Old Nurse’s Story)
- La historia del caballero (The Squire’s Story)
- La clarisa pobre( The Poor Clare)
- La maldición de los Griffins (Doom of the Griffiths)
- La bruja Lois (Lois the Witch)
- La rama torcida
- Curioso, de ser cierto
- La mujer gris (The Grey Woman)
Obras de no ficción
La escritora también hizo sus pinitos con textos de no ficción como: «Notes on Cheshire Customs» (1840), An Accursed Race (1855), The Life of Charlotte Brontë (1857), «French Life» (1864), «A Column of Gossip from Paris» (1865).
De todos ellos, destaca La vida de Charlotte Brontë. Se trata de una biografía de esta escritora victoriana que en su momento fue bastante polémica. Uno de los asuntos más controvertidos fue que la autora señalaba que el hermano de Charlotte Brontë, Patrick Branwell fue despedido del trabajo por rechazar las insinuaciones de la mujer de su jefe.
La muerte de Elizabeth Gaskell
Elizabeth Gaskell murió en Holybourne el 12 de noviembre de 1865 debido a un ataque al corazón. En aquél momento tenía 55 años y estaba publicando por entregas Hijas y esposas que, como hemos explicado, tuvo que ser terminada por Frederick Greenwood. La autora se encontraba visitando una nueva casa con la intención de hacerle una sorpresa a su marido de cara a la jubilación.