Charlotte Brontë (21 de abril de 1816 – 31 marzo de 1855) fue una escritora victoriana, que en la actualidad es mundialmente famosa por su novela Jane Eyre.
Charlotte tuvo otras cuatro hermanas, dos de las cuales también fueron escritoras victorianas. Lamentablemente, la hermana mayor, Maria Brontë murió muy joven a los once años y similar suerte corrió Elizabeth, que murió a los diez años. De las tres, supervivientes Charlotte es la más reconocida, pero no podemos dejar de señalar a Emily Brontë, que fue la autora de Cumbres Borrascosas y Anne autora de La inquilina de Wildfell Hall. Además, también tuvo un hermano: Patrick Branwell Brontë.
En esta página encontrarás:

La vida de Charlotte Brontë
La vida de Charlotte Brontë dio su comienzo el 21 de abil de 1816 en Bradford. Su padre, era el cura anglicano Patrick Brontë quien, cuando Charlotte tenía unos tres años, recibió el curato de St Michael and All Angels y mudó a la familia a Haworth. La madre de Charlotte fue Maria Branwell, que murió cuando la niña tenía cinco años. Tras ese triste acontecimiento, una tía de los niños, Elizabeth Branwell, fue a vivir con la familia.
Con ocho años, su padre la envío junto con Maria, Elizabeth y Emily a la escuela para hijas del clero de Cowan Bridge. Charlotte Brontë se basó en esta escuela para describir la que aparece en Jane Eyre llamada Lowood School. Si atendemos a sus descripciones, las condiciones eran penosas. Además, parece que a la autora tampoco le fue bien en lo personal. Sufrió acoso por parte de otros niños que se metían con ella por su mala visión y sufrió la muerte de dos de sus hermanas. Tras los dos fallecimientos, por fin, su padre sacó a las dos niñas supervivientes.
Charlotte Brönte mostró interés por la literatura ya a temprana edad. A los 13 años, escribió su primer poema y en la adolescencia, escribió junto con su hermano diversas historias que sucedían en el lugar imaginario de Angria.
En 1831, Charlotte fue enviada a la escuela de la señorita Wooler cerca de Huddersfield. Mucho de lo que sabemos de su vida, es gracias a las cartas que intercambió con Ellen Nussey, una amiga que hizo en su estancia en dicha escuela. Permaneció en la escuela más o menos un año y regresó a casa, donde escribió The Green Dwarf, pero volvió a la escuela esta vez como profesora.
Sin embargo, el trabajo no fue gratificante para la autora. Acostumbrada a la libertad de la infancia y a crear mundos increíbles con sus hermanas y hermano, nunca se adaptó suficientemente bien a la disciplina de la escuela. Inspirados en aquella situación, escribió varios poemas.
En 1839, Charlotte rechazó propuestas de matrimonio en dos ocasiones, una de ellas la del reverendo Henry Nussey, hermano de Ellen. Ese mismo año, trabajó como institutriz para la familia Sidgwick. Tampoco encajó bien ni fue bien acogida, pues según ella, la trataron casi como a una esclava.
Tres años más tarde, viajó a Bruselas junto a su hermana Emily, principalmente para mejorar su francés y apender algo de alemán en el internado de Constantin Héger. Ellas a cambio, enseñaron inglés y música respectivamente. Ese mismo año, murió su tía Elizabeth Branwell, que recordemos se había mudado a vivir con la familia tras la muerte de la madre de las niñas. Debido a dicho fallecimiento, Emily y Charlotte volvieron a casa. Emily se quedó, pero Charlotte partió de vuelta a Bruselas en enero de 1843.
Parece que la relación entre Charlotte Brontë y Constantin Héger fue más allá de la mera relación profesor alumna. Por ello y por motivos religiosos, la autora nunca se llevó bien con la mujer de Constantin. Además, la marcha de su hermana y algunos otros amigos, hicierons que su segunda estancia en Bruselas fuera un tanto melancólica.
A su vuelta a Haworth, en 1844, trató de emprender un negocio de educación e internado para señoritas junto con sus hermanas, pero no tuvieron éxito y no fueron capaces de conseguir ni una sola alumna. Al año siguiente, tras haber encontrado unos poemas de su hermana Emily, publicaron también junto con Anne: Poems by Currer, Ellis and Acton Bell con pseudónimo de hombre para no sufrir los prejuicios propios de la época victoriana. La verdad es que no tuvieron mucho éxito, pues solo vendieron dos copias, pero esto no las desanimó.
Los pseudónimos que escogieron las hermanas para su primera obra fueron Currer, Ellis y Acton Bell. Es decir, cada una, asumió un nombre de hombre con la misma letra inicial que su nombre real.
Obras de Charlotte Brontë
Aunque la vida de Charlotte Brontë y su obra corren lógicamente en paralelo, a partir de aquí vamos a centrarnos más en sus obras y producción literaria.
Tras la publicación de la obra de poemas con sus hermanas y a pesar del poco éxito comercial que obtuvieron, la autora se dio cuenta de que publicar era posible. Su primer proyecto fue El profesor (The Professor: A tale). A continuación, te hablamos un poco de todas sus novelas:
El profesor fue la primera novela de Charlotte. Sin embargo, las editoriales no quisieron publicarlo y, de hecho, no se hizo hasta 1857, después de la muerte de esta escritora, momento en que la novela ya contaba con el valor añadido de toda la trayectoria de su autora.
El profesor de Charlotte Brontë
La novela cuenta las experiencias de un profesor en Bruselas, obviamente inspiradas en las vivencias reales de la escritora mientras vivió en dicha ciudad.
Es una novela en la que podemos encontrar diferentes temas como el amor (hay una interesante contraposición entre la relación del protegonista con la directora de la escuela y con una de las alumnas), la religión y el patriotismo.
Jane Eyre
Jane Eyre se publicó en 1847 y fue un éxito rotundo ya durante la época victoriana. También se publico con el pseudónimo de Currer Bell enla editorial Smith, Elder & Co.
Es una novela que destaca principalmente por ser la primera novela que se centra especialmente en la psicología, moral y percepción de su protagonista.
Entre sus temas, destacan la lucha de clases, la sexualidad y la religión.
En cuanto al argumento, se trata de una novela centrada en el fin del siglo XVIII que narra la vida de Jane Eyre, una joven del norte de Inglaterra a la que le toca vivir con todas las limitaciones y problemas de la sociedad victoriana.
Shirley
Dos años más tarde, en 1848, Charlotte publicó Shirley. Para entonces, la vida la había golpeado con las muertes de sus hermanos Branwell, Emily y Anne.
Shirley se enmarca en la crisis industrial tras las Guerras napoleónicas, con especial importancia para los depidos de trabajadores debido a su sutitución por máquinas. Aunque actualmente es mucho menos conocida que Jane Eyre, lo cierto es que Shirley fue bastante popular y supuso la popularización de Shirley como nombre de mujeres, ya que hasta ese momento era de varón.
Villette
La tercera novela fue Villette y se publicó en 1853. Cuenta la historia de Lucy Snowe, que viaja a una ciudad ficticia llamada como el título de la novela. En eta ciudad, la cultura y costumbres son diferentes a las de Lucy y en consecuencia esta tiene que lidiar con el asilamiento y aprender a adaptarse.
Poesía
Además de novelas victorianas, la autora también elaboró poesía, aunque de menos trascendencia literaria. Hablamos de Poems by Currer, Ellis, and Acton Bell, publicada en 1846: Se trata de la obra que mencionábamos anteriormente escrita junto a sus hermanas y que no gozó de éxito. Además, es interesante tener en cuenta que a finales de los años 90, Pamela Morris publicó su propia selección de poemas de las hermanas bajo el título: Selected Poems of the Brontës, Everyman Poetry.
Matrimonio con Arthur Bell Nicholls, el principio del fin
Charlotte Brontë se casó con Arthur Bell Nicholls en 1845, cura que trabajaba para su padre en St Michael and All Angels. De hecho, fue quien celebró el funeral por la muerte de Emily. Sin embargo, el padre de la novia no estaba muy feliz con el matrimonio debido a que Arthur no estaba a la altura financiera que él esperaba para su hija que por aquel entonces ya era una autora conocida.
Al principio las cosas no fueron fáciles. No solo su padre consideraba que el pretendiente no era suficientemente bueno, sino que la propia Charlotte rechazó la primera proposición de matrimonio de Arthur en 1844 dejándole totalmente devastado. Tras el rechazo, el cura decidió marcharse a Australia y se le vio llorar en público en varias ocasiones.
Finalmente, no se fue a Australia, sino a Yorkshire y continuó escribiendo a su amor platónico. Un año después, la novia se convenció y acabaron casándose con la importante ausencia en la boda del padre de la novia, que puso la excusa de estar enfermo, la cual nunca sabremos si fue cierta. Pasaron su luna de miel en Escocia e Irlanda. Parece que durante el matrimonio, la esposa se convenció de que había hecho bien y se conserva una carta confesándole a Ellen Nussey en una de sus cartas que eran muy felices viviendo juntos.
Muerte
Poco después de casarse se quedó embaraza y lo que debió ser un acontecimiento feliz se convirtió en tragedia. Oficialmente, se dijo que la causa de la muerte de esta gran escritora fue la tuberculosis, sin embargo, diversos expertos han afirmado después que realmente su muerte se debió a la multrinución provocada por las nauseas del embarazo, seguramente debidas a una hiperémesis gravídica.

Vídeos interesantes sobre Charlotte Brontë
Hemos encontrado un vídeo interesante del canal de YouTube de The University of Sheffield en el que la Dr. Amber Regis nos explica algunas curiosidades sobre la verdadera imagen de esta escritora victoriana.
*El vídeo está en inglés, pero recuerda que en la ruedita de configuración puedes activar los subtítulos e incluso poner que YouTube los traduzca automáticamente.
En el siguiente vídeo puedes ver un resumen de la vida de Charlotte. Si has leído nuestro artículo, ya lo sabrás todo, pero muchas personas prefieren que les cuenten las cosas de viva voz.
Y en este vídeo puedes escuchar un poema escrito por Charlotte.
Y aquí otro: