Cuentos victorianos

Ha sido difícil escoger (y a veces encontrar) estos 13 libros de cuentos victorianos. Que Guy de Maupassant y Oscar Wilde nos perdonen, ya les dedicaremos sus propias selecciones. Mientras tanto, disfruta de más de 200 historias victorianas de amor, horror y fantasía, traducidos al español en ediciones de calidad y a precios asequibles.

Los cuentos victorianos y otros relatos cortos

Frente a la literatura del XIX francesa, la literatura de época victoriana en inglés es sobre todo una producción de autores, más que de escuelas. Se trata de obras muy personales, en las que el peso romántico sigue vigente, pero con toques preciosistas y un cierto decadentismo de lo más morboso.

Los cuentos victorianos resultan el género perfecto para ser consumidos como píldoras de humor para espíritus soñadores del siglo XXI:

  1. No tendrás que dedicarles más de 10 minutos (si es que puedes leer sólo uno)
  2. Conjugan pasiones humanas y elementos fantásticos en un cóctel explosivo
  3. Mantienen siempre un punto siniestro que te sorprende y atrapa

Relatos y textos de horror e intriga de autoras victorianas

Damas oscuras. Selección de cuentos victorianos
Editorial Impedimenta

El movimiento neogótico victoriano no se dedicó sólo a hacer sillas y cortinas – por cierto, si todavía no los has descubierto, para no perderse los delirios mobiliarios victorianos a modo de revival que puedes ver decorando la mansión de Scarlett y Rhett en Gone with the Wind (1938)- hay una estética oscura que alcanza estratos mucho más profundos.

Prepárate para conocer a las dignas sucesoras de Mary Shelley, con estos 21 escalofriantes relatos de Damas oscuras recopilados por Impedimenta. Nosotros intentamos hacernos con los marcapáginas promocionales ¡pero volaron del mostrador de nuestra librería de confianza!

Cuentos de fantasmas con un punto fetichista que pone toda la carne en el asador por mostrar la belleza más tenebrosa, y que llevan lo sobrenatural a un punto entre lo fascinante y repugnante. Encontrarás textos de autoras mundialmente conocidas y otras que son un tesoro por descubrir.

Encuéntralo aquí

Los hombres también escribían cuentos de terror…

La habitación de la Torre - Benson

Es el caso de La habitación de la Torre, 13 cuentos de fantasmas, obra del autor victoriano E.F. Benson (1867-1940). La particularidad de los relatos de Benson es que los fantásmas no necesitan de tétricos cementerios para hacer su aparición. Al contrario, prefieren lugares cotidianos, lo que aumenta la tensión psicológica del relato varios enteros.

Créenos que si te gusta el terror y no conoces a Benson, merece la pena que lo hagas con este ejemplar. Tendrás la oportunidad de leer un auténtico clásico entre los cuentos victorianos de terror: «Orugas». Una estremecedora delicia.

¡Encuéntralo aquí!

¿Y si Holmes hubiera sido una mujer?

Detectives victorianas (Libros del Tiempo)
Editorial Siruela

Lo sublime y lo siniestro alcanzan nuevas cotas cuando las mujeres victorianas empiezan a conducir, montar en bici… ¡y resolver (o cometer) crímenes! La niebla de Londres se carga de un perfume de lo más femenino en Detectives Victorianas, de Michael Sims.

Sí, te encontrarás con damas encorsetadas y vestidas de volantes que hacen frou-frou… pero no esperes hacerlo en salones de té y aburridas recepciones sociales. Estas chicas de finales del XIX eran de armas tomar – en el sentido más literal de la expresión – y no estaban dispuestas a conformarse con hacer de floreros.

¡Encuéntralo aquí!


¡Detectives!

Cuentos de detectives victorianos. Alba.
Editorial Alba

Y porque los clásicos detectivescos victorianos nos encantan vengan de donde vengan, es imprescindible en cualquier biblioteca con mordisquitos a la intriga del XIX: Cuentos de detectives victorianos.

Se trata de una selección de 26 relatos cortos con crímenes, suspense y por qué no decirlo, bastante morbo escabroso del que seduce a las mentes más intelectuales. Una guía desde los horígenes del género en toda regla.

Una única advertencia: después de conocer a muchos de los autores recogidos en esta selección, lo más probable es que tú mismo te veas impulsado a usar tus dotes detectivescas y no pares hasta encontrar más textos de su pluma.

¡Encuéntralo aquí!

Cuentos de amor victorianos

No hay palabras de agradecimiento suficientes para alabar las impecables traducciones de Cuentos de amor victorianos (clásicos) de Marta Salis Canosa.

En Cuentos de amor victorianos (Impedimenta) te encontrarás con algunos cuentos inéditos. Una única advertencia: el amor de los cuentos victorianos es, las más de las veces, un caramelo envenenado… pero ¡al que no podrás resistirte!

Cuentos de hadas victorianos

Cuentos de hadas victorianos. Siruela.
Editorial Siruela

Antes de que los cuentos quedasen reducidos al público infantil, y mucho antes de que Disney corriera un tupido velo sobre los aspectos más brutales y crueles del universo fantástico, existieron los Cuentos de hadas victorianos.

En esta edición de Jonathan Cott te encontrarás con cuentos de personalidades victorianas de lo más interesantes, como:

  • Mark Lemon, primer editor de la revista de humor Punch
  • Christina Rosetti, la poetisa hermana del famoso pintor prerrafaelita Dante Gabriel Rossetti y sobrina de Polidori, el médico de Lord Byron
  • John Ruskin ideólogo, filósofo, dibujante e historiador del arte que fundó la Company of St George. El ornamentalismo que defendió para la estética de los objetos está también presente en sus obras literarias, y leerlo para imaginar su preciosismo es aún más delicioso que verlo plasmado en las obras de Arts & Crafts.

¡Encuéntralo aquí

Otros cuentos victorianos que no podemos pasar sin comentar son los de Mary de Morgan que quizá no sea la autora victoriana más conocida, pero sus obras son preciosas y realmente merecen la pena.

El collar de la princesa Fiorimonde y otros cuentos es una obra que además de su calidad literaria, cuenta con las ilustraciones de Walter Crane. En este libro encontrarás relatos fantásticos que destacan por la belleza de los ambientes.

Cuentos de Navidad victorianos… y cuentos de fantasmas

¿Cuánto de lo que hoy entendemos como Navidad se dibujó en el siglo XIX? Descúbrelo con Cuentos victorianos de Navidad, incluido un relato navideño con Sherlock Holmes: sí, él también comía polvorones. Nos hemos dejado llevar por la fiebre navideña, y aunque no todos sean victorianos, sí se dejan arrastrar por el mismo espíritu romántico, meláncolico y entrañable de estas fiestas, así que date una sesión doble de cuentos con olor a naranja y abeto con Cuentos de Navidad (Clásica Maior).

Y si en lugar de sentarte a leer junto a la chimenea en Nochebuena, te va más ponerte una linterna bajo la cara en Halloween, lo tuyo van a ser los Cuentos de fantasmas de la era victoriana. Este repertorio de muertos que vuelven a la vida son unos monstruos de lo más humanos… quizá precisamente por eso resultan tan terroríficos.

*Encuéntralos haciendo clic en cada imagen

La época victoriana relatada por sus contemporáneos

My Secret Life (completo)Tenth Street Press
Tenth Street Press

Los dos últimos libros victorianos que hemos seleccionado no son propiamente obras literarias de época victoriana, pero vienen a completar muy bien el apetito voraz que esperamos haberte despertado por esta época. My secret life viene a ser el contrapunto y complemento sexual perfecto de todas las historias de amor victorianas.

Este diario anónimo de la vida sexual en el Londres victoriano fue escrito por un misterioso protagonista hacia 1880 y publicado por primera vez al completo en 1900. Cuenta con pelos y señales toooooodo lo que la represiva época victoriana trató de meter en un cajón, y parece haber explotado en mil aventuras sexuales y amorosas en la vida de Walter. No apto para mojigatos.

Es importante que sepas que ¡está en inglés!

¡Encuéntralo aquí!

Cuentos actuales enmarcados en la época victoriana

Lánguido, gótico… y muy neovictoriano.


Colectivo 46

Y por último, Brilla, brilla. Hemos dejado esta pequeña perla brillante y bizarra para el postre. No podemos extendernos mucho en explicar este brevísimo relato, porque acabaríamos destripándolo. Sólo podemos decirte que concentra en 20 páginas todos los componentes del relato victoriano, pero en un texto del siglo XXI, escrito en español,

Es breve, intenso … ¡Irresistible!

«Brilla, brilla es un relato escrito a la manera de Leopoldo Lugones o de Rubén Darío. Es un pastiche, sí, pero uno muy bien hecho: voluntariamente artificioso y ágil al mismo tiempo.»

(de los lectores)

¡Encuéntralo aquí!